 |
 |
 |
 |
|
|
|
 |
|
 El cantón cumple hoy 64 años de vida jurídica mediante varias actividades | |
|
 |
|
|
|
 | |
\"Un chabelo de sangre lleva su orgullo hasta el más allá\". Con estas
frases escritas \"al otro lado del charco\", es decir en Roma, Italia, Angel Ordóñez Tacuri y Manuel Mesías Chávez Chávez,
rinden homenaje a su tierra, Santa Isabel, que hoy cumple 64 años de cantonización.
Desde el fin de semana los festejos
entraron en todo su apogeo, con una serie de actividades que, pese a las intensas lluvias, fueron muy concurridas por parte
de los pobladores.
La Feria Agrícola, Artesanal y Ganadera contó con una nutrida participación de los productores que
exhibieron los resultados de su trabajo y agradaron en muy buena medida a los asistentes.
La elección de la nueva
Reina se efectuó en un marco de mucha sobriedad, con la intervención musical de destacados artistas para todos los gustos,
tal el caso del Dúo Acosta, Darwin y Los Iracundos, quienes hicieron vibrar con sus canciones del recuerdo a la tribuna abarrotada
de público.
La juventud apreció la participación del grupo de reggaeton C y J.
Tras una lucida coreografía, el desfile
en diferentes trajes y las preguntas de rigor, el Jurado eligió a Tatiana Durán, estudiante de bioquímica en la Universidad
de Cuenca, como la nueva soberana, quien representará con sobra de merecimientos al cantón.
El domingo, en el marco de
un atractivo show artístico, Gabriela Moreno resultó electa como la nueva Chabela Bonita.
Para hoy está programados
los actos centrales, el Desfile Cívico y la Sesión Solemne en la que se entregarán preseas y reconocimientos especiales a
las personas e instituciones que se han destacado en el apoyo al desarrollo cantonal, tal el caso del Banco del Estado y el
MIDUVI.
Se espera la presencia de las autoridades provinciales y nacionales, aunque el anuncio del paro por parte de
los grupos opuestos a la minería podría hacer deslucir de alguna forma los festejos.
Colinas encierran la historia
Para
Angel Ordóñez Tacuri y Manuel Mesías Chávez, Santa Isabel es un pueblo que encierra la historia, tradiciones y leyendas entre
sus colinas, fue fundado por indígenas cañaris. En 1930 se funda la nueva Cañaribamba con el nombre Chaguarurco, un caserío
pequeño en aquella época; su gente se trasladaba por los caminos de herradura para llegar hasta las ciudades aledañas, como
Cuenca, Pasaje y Machala.
El 20 de Enero de 1945, el presidente José María Velasco Ibarra decreta la fundación del Cantón
Santa Isabel.
La naturaleza ha diseñado en sus contornos paisajes llenos de colorido, hablar del Valle de Yunguilla,
es hablar sobre las bondades que la tierra da a su gente.
Sus mujeres son esplendores de belleza que fascinan con el color
de la piel, sus hombres y nombres heroicos como los profesores Sergio Valverde, Rodrigo Palacios, Amador Sarmiento, entre
otros, al pueblo han dado vida y compartido sus enseñanzas.
En fin, es una tierra de gente amable, bondadosa, humana
y valiente.
Cuando se inauguró el Colegio Nacional Santa Isabel, la población del campo copó sus aulas, comenzó a despertar,
y fruto de ello, los cargos públicos que eran heredad eterna de ciertos grupos, hoy lo ocupan los que se merecen por su capacidad
profesional.
Un pueblo que trabaja es un pueblo que surge, un pueblo que estudia es un pueblo libre, enfarizan.
Santa
Isabel, tus hijos y su nueva generación, en donde se encuentren, te recuerdan y te hacen grande, expresan Ordóñez y Chávez,
desde el otro lado del mundo.
No más formalismos
Durante la Sesión Solemne no se volverá a repetir el formalismo
de la firma de convenios que a la final no se cumplen como \"en el caso de la Prefectura\", pues \"son documentos que se firman
en vano\", expresó el alcalde Rodrigo Quezada.
En tal sentido se espera que durante el transcurso del año se puedan ir
materializando no convenios sino obras concretas por parte de la Prefectura y los diferentes Ministerios, añadió el personero.
Puntualizó
que el presente aniversario lo celebran con obras de mucha importancia como la regeneración urbana, proyectos de agua potable,
alcantarillado y letrinización inaugurados, y con un nuevo equipo caminero que ayudará al mantenimiento de las vías rurales
y calles periféricas del centro cantonal.
En suma, se ha configurado un cantón en el que \"se puede vivir con mucha
dignidad\", inclusive hay muchas familias de otras partes del país que están llegando a Santa Isabel a residir, porque lo
ven como un cantón con muchas posibilidades de desarrollo, subrayó Rodrigo Quezada. (MCM)